Si trabajás en gráfica, publicidad o ploteo, seguramente escuchaste hablar del vinilo calandrado. Es uno de los materiales más usados en la industria visual por su bajo costo, buena resistencia y facilidad de uso. Pero… ¿para qué sirve realmente el vinilo calandrado? En esta nota te lo explicamos en detalle, con ejemplos concretos de uso y recomendaciones profesionales.
¿Qué es el vinilo calandrado?
El vinilo calandrado es un tipo de vinilo adhesivo que se fabrica a través de un proceso mecánico de compresión entre rodillos calientes. Este sistema permite generar láminas plásticas delgadas, uniformes y económicas. A diferencia del vinilo fundido, el calandrado no está diseñado para envolventes complejos o superficies muy irregulares, pero sí funciona perfectamente en superficies planas o levemente curvas.
- Disponible en versión brillo, mate o transparente
- Ideal para corte de vinilo o impresión digital
- Buena durabilidad en exteriores (de 3 a 5 años según la línea)
- Adhesivo permanente de alta calidad
Por su versatilidad, el vinilo calandrado es una herramienta imprescindible tanto para profesionales como para emprendedores del mundo gráfico.
¿Para qué sirve el vinilo calandrado?
Las aplicaciones del vinilo calandrado son muy amplias. Se utiliza en: